Mostrando entradas con la etiqueta frac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frac. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2020

FRAC. ESCAPARATE VIRTUAL

EL ESCAPARATE VIRTUAL EN LA JUVE

El Escaparate de la Juve se convierte en virtual, el Frac lo llenará de actividad y contenido entre todos.

¿Cómo participar?



lunes, 24 de febrero de 2020

Frac. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y TIEMPO LIBRE EN INGLÉS



EDUCACIÓN AMBIENTAL Y TIEMPO LIBRE EN INGLÉS, NUEVOS CURSOS MONOGRÁFICOS DEL FRAC

El Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles, FRAC, de la Concejalía de Juventud, abre inscripción para dos nuevas acciones formativas, “Diviértete en Alcalá, técnicas y recursos de Educación Ambiental en el parque de los Cerros” y “Tiempo Libre en English”, dirigidas a la población joven de Alcalá, miembros de asociaciones juveniles y a jóvenes que provengan de la educación, animación, o de ser monitores o coordinadores de tiempo libre con edades comprendidas entre 17 (según curso) y 35 años, que se desarrollarán durante el mes de abril.

En ambos cursos monográficos se trabajará, siempre partiendo del nivel de quienes participen una metodología cooperativa, basada en el aprendizaje significativo y funcional, teniendo la actividad un desarrollo participativo, activo y práctico.

EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE DE LOS CERROS

El alumnado conocerá los recursos naturales de la ciudad a partir de la creación, elaboración y desarrollo de técnicas de educación ambiental responsables y lúdicas. Se trabajará sobre sendas ecológicas, rutas verdes, gymkhanas de orientación, actividades según edad, talleres, bancos de recursos etc.



El curso que se celebrará de forma intensiva el fin de semana de 24,25 y 26 de abril, viernes de 17:00 a 22:00 h., sábado y domingo de 10:00 a 18:00 h., en la Casa de la Juventud y en el Parque de los Cerros, tiene un coste de 25 euros y será impartido por Pablo de Moya y Alejandro Pinilla. 





Ver Diptico

TIEMPO LIBRE EN ENGLISH

A través de este monográfico intensivo en inglés, se quiere dotar al alumnado de herramientas y estrategias, teniendo como foco principal el juego, para la creación de actividades de tiempo libre realizadas en inglés.

Este curso gratuito se desarrollará durante el 17, 18 y 19 de abril en la Casa de la Juventud y los contenidos versarán sobre veladas, talleres, manualidades, grandes juegos, gymkhana canciones y elaboración de material propio en inglés. Será impartido por Pablo de Moya y Mónica Orejuela.



Este curso está financiado por la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid y el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Información e Inscripciones: FRAC. Casa de Juventud, Avda. del Val, 2. 28804 Alcalá de Henares. Tfno.: 91889 66 12

martes, 17 de septiembre de 2019

FRAC EXPOSICIONES

EXPOSICIÓN EN LA JUVE 
Del 24 de septiembre al 24 de octubre

“ESPACIOS IGNOTOS “ (PINTURA)
IVÁN CORREA


Iván Correa cierra el ciclo de exposiciones realizadas por destacados jóvenes artistas que comenzaron su andadura en las salas de la Casa de la Juventud y que, tras más de diez años en algunos casos, vuelven a exponer su obra en estos espacios.

Los dibujos y pinturas Iván Correa nos hacen reflexionar sobre nuestros instintos, el inconsciente colectivo y el eterno conflicto entre orden y caos. La complejidad de sus últimas obras le permite enfrentarse a problemáticas conscientes e inconscientes, actuando en ciertas ocasiones de forma intuitiva.

Frac. Modelismo Ferroviario

TRENES Y MAQUETAS EN LA JUVE ENCUENTROS DE MODELISMO FERROVIARIO 
ALCALÁ RAIL CLUB 

FECHAS:
2
2 de septiembre 
27 de octubre 
24 de noviembre 


De 11:00 a 14:00 y 15:30 a 19:30 horas en la Juve. No te lo pierdas!!!!!

lunes, 16 de septiembre de 2019

FRAC.VISITA AL PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS Y A TOLEDO

VISITA AL PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS Y A TOLEDO 


Berrea, senderismo y Toledo Subterráneo” 
18-20 DE OCTUBRE 

En el marco de las líneas temáticas del Área de Actividades se organizan visitas a Espacios Naturales Protegidos y a ciudades Patrimonio de la Humanidad, con el objetivo de ofertar un ocio alternativo y educativo.

En esta ocasión se ha diseñado una actividad que combina los dos centros de interés mencionados: visita a un Parque Nacional (Cabañeros), conocido como “el Serengueti español” y a una ciudad Patrimonio (Toledo), con una programación que incluye el conocimiento de los valores naturales del parque (aprovechando que es la época de la berrea de los ciervos) con una ruta por un Toledo desconocido: bajo los muros y puertas de la vieja Toledo, conservados como tesoros, se ocultan centenares de sótanos, cuevas, galerías… Un insólito conjunto de estancias del submundo que muy pocos llegan a conocer.

El alojamiento será en el camping “Mirador de Cabañeros”, en Horcajo de los Montes (Ciudad Real): https://www.campingcabaneros.com/,

PARTICIPANTES: 32 MÁXIMO

PRECIO: 65 €

INCLUYE: Transporte, alojamiento en bungalows con desayuno, comida y cena del sábado, excursiones al PN de Cabañeros y Toledo Subterráneo, responsables, seguro.

PROGRAMA:
Viernes 18 
19:00 h Salida
22:00 h Llegada, cena (libre) y descanso

Sábado 19:
8:30 Desayuno en el restaurante del camping (Café/Té y tostadas)
9:00 Visita al Centro de Interpretación del PN y excursión senderista por el Parque Nacional: Se organizarán dos rutas, una corta y otra más larga, a elegir entre los participantes. Además habrá la opción, para los que lo deseen, de realizar una ruta de 3 horas en 4x4 por el Parque, no incluida en el presupuesto (precio aproximado 16-23€ por persona)
15:00 Comida: Entre todos prepararemos una Barbacoa en el camping,
18:00 Tarde: Visita a un lugar apropiado para observar la berrea de los ciervos
21:00 Cena en el restaurante del camping (Plato combinado)

Domingo 20 
9:00
Desayuno en el restaurante del camping (Café/Té y tostadas)
10:00 Salida hacia Toledo,
12:00
Visita guiada para conocer Toledo Subterráneo (2 hs de duración) (https://www.cuentametoledo.com/rutas-por-toledo/subterraneos)

Comida libre

17:00 Salida hacia Alcalá



miércoles, 6 de marzo de 2019

TALLER DE CÓMIC: 20 ANIVERSARIO

A LA PALESTRA
 “MUJERES QUE DIBUJAN” 


20º Aniversario del Taller de Cómic,  Día Internacional de la Mujer


Del 5 al 8 de marzo, coincidiendo con las celebraciones del día Internacional de la Mujer y bajo el Título de “Mujeres que Dibujan”, ocho alumnas y exalumnas del Taller de Cómic del Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles, FRAC, de la Concejalía de Juventud que a la vez celebra su 20 aniversario, plasmarán sus trabajos en el Espacio del Cómic de la Casa de la Juventud. 

Marta de Dios, Esther Muñiz, Mª José Sanz, Elena Palomino, Elisa Rojas, Zaida Escobar, 
Almudena Martínez, Zaida Pérez, serán las protagonistas en esta ocasión del proyecto que se viene desarrollando acerca de temas o fechas específicas del calendario. 

Se trata de un proyecto de arte urbano que consiste en realizar acciones de dibujo, juegos de palabras y poesía que durante un tiempo limitado se ubican sobre las rejas de las ventanas de la Casa de la Juventud para que la ciudadanía pueda contemplar las obras gráficas de la población juvenil alcalaína. La actividad está asistida por el artista plástico y profesor de artes plásticas Javier Conde “Mister Simplemente”. 


Así mismo, a partir del día 8 de marzo también se podrá visitar en el Espacio del Cómic una exposición de las 33 portadas de la revista Biñetas, publicación del Taller de Cómic, con motivo de la celebración de su 20 aniversario. Quien esté interesado o interesada puede descargarse todas las ediciones en el blog: http://comiclajuve.blogspot.com/


miércoles, 16 de enero de 2019

Frac. INVIERNO 2019. VALDESQUÍ

DÍA DE ESQUÍ EN VALDESQUÍ

2 DE MARZO DE 2019
¡YA PUEDES INSCRIBIRTE EN LA JUVE!
El Frac te invita a participar en esta salida a Valdesquí en el mes de marzo.

Jóvenes de 18 a 35 años 


Salida:
SÁBADO 2, 7:00 hs.
Llegada: SÁBADO 2, 18:00 hs aprox
PRECIO:
35 € Opción Esquí, 40 € opción Snowboard
Incluye transporte, material (esquís/tabla, bastones y botas),
2 hs de clases a cargo de la EEE, Forfait 1 día, seguro de accidentes


No incluye: Comida, resto de equipamiento (-Material personal obligatorio: chaqueta, pantalones de nieve, gorro, guantes (imprescindibles) gafas (imprescindibles) y protector solar (imprescindible).
Las clases tendrán inicio a las 10 de la mañana y duran dos horas. Después hay tiempo libre hasta el cierre de las pistas

LUGAR: Estación de esquí de Valdesquí, Sierra de Guadarrama

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Lunes a Viernes 
10:00 a 13:30 horas 
18:00 a 21:00 horas

Casa de la Juventud 
Avda. Virgen del Val, 2
28804 Alcalá de Henares
91 889 66 12
Washap+34 646 08 11 18



martes, 15 de enero de 2019

Exposición en la Juve

"IMÁGENES QUE SUENAN"
Cinco años de Alcalá es Música

Dentro de su Campaña de Invierno, el FRAC de la Concejalía de Juventud presenta el próximo sábado,  a las 19:00 h. en la Casa de la Juventud la Exposición "Imágenes que Suenan" de la entidad alcalaína Alcalá es Música.
Con esta exposición se pretende poner en valor y mostrar el trabajo  de algunos de los muchos fotógrafos voluntarios, que han participado retratando los más de 500 conciertos que se han llevado a cabo desde que hace 5 años, esta plataforma de músicos comenzó a mostrar su talento, su música  y ser parte viva de la ciudad. 
Además, esta muestra integra alguna otra curiosidad, como la evolución de la agenda musical desde hace 5 años, o carteles de todas las ediciones de espectáculos organizados por el Ayuntamiento como Alcalá Suena, Ritmo en el Corral o #UnBuenPlanParaFerias.
Se podrá visitar hasta el 12 de febrero.

viernes, 11 de enero de 2019

FRAC.Invierno 2019. Salida a Córdoba.

VIAJE A CÓRDOBA 
Jóvenes de 18 a 35 años
15-17 FEBRERO 2019



Salida: VIERNES 15 A LAS 17:30.
Llegada: DOMINGO 17, 20:30 hs Aprox

PRECIO: 85 €. Incluye transporte, alojamiento en albergue (habitaciones triples), Visitas guiadas a Medina Azahara y Mezquita de Córdoba, Desayuno sábado y domingo, cena Sábado y comida Domingo, Seguro.

ALOJAMIENTO: Albergue Inturjoven Córdoba (Plaza de Judá Leví s/n · 14003 Córdoba (Córdoba), en habitaciones triples (sábanas incluidas)



PROGRAMA:
Viernes 15: 
Salida de la Pza de la Juventud a las 17:30, llegada a Córdoba a las 22:00 hs aprox. y reparto de habitaciones. Cena libre.

Sábado 16:
9:00: Desayuno
9:30 Salida del albergue hacia Medina Azahara
10:30- 13:30 Visita guiada a Medina Azahara
14:30: Vuelta a Córdoba, comida y tarde libre
21:00 hs: Cena en el Albergue

Domingo 17
9:00 Desayuno
11:00 Visita a la Mezquita de Córdoba (no guiada, audioguías disponibles por 4 €)
14:00 Comida en el Albergue
16:00 Regreso a Alcalá

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Frac. 
Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles
Casa de la Juventud
Avda. Virgen del Val, 2
28804 Alcalá de Henares
91 889 66 12
WhatsApp 646081118 

Lunes a Viernes 
10:00 a 13:30 horas 
18:00 a 21:00 horas

jueves, 10 de enero de 2019

 
FIN DE SEMANA EN CÓRDOBA, ESQUÍ EN GUADARRAMA, MONITOR DE EXPERIMENTOS, BREAKOUT, ESCAPE ROOM, GLOBOFLEXIA Y PAPIROFLEXIA NUEVAS PROPUESTAS DE ACTIVIDADES Y FORMACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD

El Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles, FRAC, de la Concejalía de Juventud ha preparado un atractivo programa de actividades y acciones formativas dirigido a la población joven de Alcalá interesada en conocer el patrimonio cultural de otras ciudades, disfrutar de deportes de invierno o formarse para desarrollar actividades de educación en el tiempo libre. 

DESCUBRE CÓRDOBA
Una estupenda escapada a Córdoba, del 15 al 17 de febrero, ciudad Patrimonio de la Humanidad, para recorrer sus calles, descubrir su Mezquita y visitar Medina Azahara, la fastuosa y misteriosa ciudad que Abd-al Rahman III mandó construir a los pies de Sierra Morena, a ocho kilómetros de Córdoba capital.
El precio de 85 euros incluye transporte, alojamiento en albergue, visitas guiadas, desayuno de sábado y domingo, cena del sábado, comida del domingo y seguro.

ESQUÍ
La estación invernal de Valdesquí será el lugar de acogida de la actividad de Esquí con opción de Snowboard programada para el sábado 2 de marzo, que incluye transporte material (esquís/tabla, bastones y botas), 2 horas de clases, forfait y seguro de accidentes. El precio para quienes se decanten por el esquí es de 35 euros y de 40 euros para quienes quieran practicar snowboard.

MONOGRÁFICOS PARA LA ANIMACIÓN
A partir del 15 de enero se abre el plazo para inscribirse en los monográficos de Globoflexia y Papiroflexia, Breakout educativos y Escape Room para animación y monitor o monitora de Experimentos Científicos, cuyo objetivo es ofrecer diferentes técnicas y recursos para utilizar en proyectos de Animación Sociocultural. Están dirigidos a personas jóvenes, de 16 a 30 años, interesadas en este tipo de proyectos, preferentemente procedentes de asociaciones, o que se dedican al mundo de la educación en el tiempo libre como educadores, monitores o coordinadores. La duración de cada monográfico es de 21 horas y tienen un coste de 28 euros.
Las fechas de realización son las siguientes:

GLOBOFLEXIA Y PAPIROFLEXIA. Del 2 al 25 de abril, martes y jueves de 18:00 a 21:00 h.
BREAKOUT EDUCATIVOS Y ESCAPE ROOM PARA ANIMACIÓN. Del 26 al 28 de abril se impartirá de forma intensiva viernes tarde, sábado y domingo.
MONITORO MONITORA DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS. Del 9 de mayo al 20 de junio, jueves de 18:00 a 21:00 h.
Además de estas novedades, durante la próxima temporada se celebrarán con carácter mensual, los tradicionales lunes de Préstamo de Cómics, los domingos de Modelismo Ferroviario; además de las interesantes exposiciones de Cómic, de Jóvenes Creadores o de temáticas sociales que se organizan en la Casa de la Juventud.

Por otro lado, los y las jóvenes de nuestra ciudad pueden inscribirse en los talleres habituales de Cómic, de Teatro, de Magia, o de Clown que el FRAC imparte a lo largo del curso escolar.

Para inscribirse en cualquier actividad de este Servicio de la Concejalía de Juventud hay que dirigirse a la Casa de la Juventud, en Avda. Virgen del Val, 2 de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 h. También se puede contactar a través del teléfono 918896612, WhatsApp 646081118 o e-mail juventudalcala@hotmail.com.

martes, 6 de marzo de 2018

Colores en la JUVE

A JUGAR CON LOS COLORES 
Actividades en la Juve dirigidas a niños y niñas 
El próximo sábado, 10 de marzo, los niños y niñas alcalaínas, con edades de 4 a 12 años, podrán disfrutar de una jornada lúdica y gratuita, denominada “A Jugar con los Colores” en la Casa de la Juventud, de 10:30 a 14:00 h, llena de sorpresas y actividades, en la que el color y el juego serán los ejes centrales. 
Las y los pequeños de la casa tendrán la posibilidad de participar en: 
  • Taller de experimentos científicos con colores.
  • Taller de héroes y villanos (los colores en los personajes de cómics).
  • Percusión con tubos de colores.
  • Magia con distintos elementos de colores.
  • Juegos de mesa en tamaño gigante.
  • Contrucciones de lego.
  • Dibujando con distintos materiales.
  • Exposición de "el cubo de rubik".
  • Representaciones de teatro.
Este programa de actividades, organizado por la Concejalía de Juventud a través de su centro de formación, recursos y actividades juveniles, FRAC, pretende revertir en la ciudadanía el aprendizaje llevado a cabo por las alumnas y alumnos de los Talleres de Cómic, Teatro y Magia de la Casa de la Juventud, como parte de su proceso formativo, y facilitar la realización de prácticas tuteladas a monitoras y monitores de la Escuela de Tiempo Libre Henar de nuestro Ayuntamiento. 
En la organización de este evento han participado alrededor de setenta jóvenes, participantes de cursos y talleres, además de voluntarios y voluntarias de la Asociación Henar. 
Complementando la actividad, se decorará la fachada de “la JUVE” y el programa Artboles realizará una intervención creativa en el parque. http://gp2GHJXRUh.is/

martes, 13 de febrero de 2018

Exposiciones la JUVE

"INSTANTES" 

Exposición de Fotografía de Jaime Gutiérrez
15 de febrero al 1 de marzo

A partir del próximo viernes, 15 de febrero, el espacio de Jóvenes Creadores de la JUVE albergará  la exposición del fotógrafo Jaime Gutiérrez. Retratos íntimos, artificiales sutiles y muy coloridos conforman el trabajo de este artista tal y como el mismo expresa.
"Desde pequeño me ha gustado mucho el arte aunque siempre he sentido especial predilección por la fotografía. Ya con mi cámara compacta hacía fotos de todo, bien cuando iba de vacaciones, a mi familia, a las flores…
Sin embargo siempre me interesó fotografiar a las personas. Más tarde, con mi primera réflex, comencé a dedicarme más al retrato; siempre he probado un poco de todo, pero sin duda todas mis fotos acababan en retrato.
Con el tiempo he ido mejorando en cuanto a la calidad de mis fotos y de mi equipo; he conocido a muchísima gente inspiradora, tanto modelos como fotógrafos y gracias a redes como Instagram me he conseguido mover mucho por el mundillo.
Esta exposición representa el resultado de todos estos años aprendiendo por mí mismo, por otros fotógrafos y pequeños cursos en mi propio estilo de fotografía.
Retratos íntimos, artificiales, sutiles y muy coloridos son los que conforman esta exposición; instantes que he captado durante todo este tiempo".
Esta exposición se enmarca en el programa de actividades correspondiente a la Campaña de Invierno del Centro de Formación, Recursos y Actividades de la Concejalía de la Juventud.



miércoles, 17 de enero de 2018

Exposición Spotting

SPOTTING

La afición de fotografiar aviones
Inauguración, 19 de enero en la Casa de la Juventud a las 18:30 h.

Del 19 de enero al 19 de febrero los jóvenes spotters alcalaínos Jorge Calderón y Miguel García compartirán sus fotografías, dioramas y diversos modelos de aviones a escala junto con entrevistas y documentales en la exposición “Spotting, la afición de fotografiar aviones” en la Casa de la Juventud.

El Spotting consiste en la observación y registro de aviones, trenes, barcos y automóviles de forma visual, fotográfica o en cualquier soporte audiovisual. Dentro del spotting cobra principal importancia el aeronáutico. La persona que practica Spotting se llama Spotter. Con la fabricación de los primeros aviones, a principios del siglo XX, aparecen los aficionados a la aviación que inician la creación de registros de las distintas aeronaves que observan.

Durante la Segunda Guerra Mundial el Spotting alcanzó una importancia vital. Ambos bandos necesitaban tener constancia de los aviones que despegaban o aterrizaban para contabilizar las naves abatidas por el enemigo. Al finalizar la guerra muchas personas continuaron con la práctica de la observación aeronáutica que, con el avance de los equipos fotográficos, dieron lugar al Spotting que ahora conocemos.

Actualmente el Spotting aeronáutico podría considerarse la unión de dos aficiones: la aviación y la fotografía. Los spotters con sus cámaras intentan captar modelos de aviones inusuales, con una decoración original, compañías no habituales en un aeropuerto, nuevos modelos de aeronaves, etc. Suelen frecuentar el aeropuerto más cercano de forma individual o a través de grandes quedadas convocadas por las numerosas asociaciones de spotters existentes en varios países.

Para iniciarse en este apasionante pasatiempo tan sólo se tiene que disponer de una cámara de fotos y, respetando las normas de cualquier aeródromo o aeropuerto, comenzar a captar imágenes como las que Miguel García Miguel y Jorge Calderón exponen en la Casa de la Juventud.




miércoles, 13 de diciembre de 2017

Modelismo Ferroviario

ÚLTIMA CITA DEL AÑO CON EL MODELISMO FERROVIARIO
120 metros de vías para trenes a escala 
 
El próximo domingo, 17 de diciembre los y las jóvenes de Alcalá podrán disfrutar de la última jornada del año dedicada al modelismo ferroviario, donde la Casa de la Juventud se conviertirá en un escaparate para esta actividad recreativa, cuyo objetivo es imitar a escala trenes y entornos, contando com más de 120 metros de vías.

La actividad, orgnizada por el servicio de actividades juveniles de la Concejalía de Juventud, será llevada a cabo por miembros del Colectivo Base Modular, Madrid Este, quienes informarán y asesorarán sobre construcción de módulos y maquetas, además de enseñar a conducir trenes, de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h. del domingo.

El objetivo de estos encuentros o jornadas, que se celebran todos los meses en Alcalá, es dar a conocer una afición entre la población más joven que promueve el trabajo en equipo y las relaciones sociales, y que, en los últimos años, había visto descender su número de seguidores por la competencia de nuevas opciones de ocio y por falta de grandesespacios donde desarrollarse. 


jueves, 16 de noviembre de 2017

Frac. Exposiciones.SENSIBILIZACIÓN SOCIALES

“ERRADIQUEMOS LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA”
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES EN IGUALDADExposición en la Juve del 24 de noviembre al 16 de diciembre
La mutilación genital femenina (MGF), que tiene sus causas en la cultura, tradición o religión, comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos, según la define la OMS.

España no es un país MGF pero, como consecuencia de la inmigración, actualmente en España hay más de 17.000 niñas menores de 14 años potencialmente susceptibles de sufrir MGF por proceder de países donde esta práctica se realiza, según un estudio de WASSU-UAB.

En España es un delito según el Código Penal en su artículo 149.2:

“El que causara a otro una mutilación genital en cualquiera de sus manifestaciones será castigado con la pena de prisión de seis a doce años. Si la víctima fuera menor o incapaz, será aplicable la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento por tiempo de cuatro a 10 años, si el juez lo estima adecuado al interés del menor o incapaz”.

La Confederación Nacional Mujeres en Igualdad desarrolla programas para sensibilizar y erradicar la Mutilación Genital Femenina (MGF). Mujeres en Igualdad convocó el primer Concurso de Ilustración “Campaña de Erradicación de la Mutilación Genital Femenina” para sensibilizar visualmente en prevención y erradicación de la mutilación genital femenina.

La exposición recoge una selección de 35 ilustraciones participantes en esa convocatoria.

ARtBOLES. DERECHOS DE LA INFANCIA

Con motivo del DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA 2017 Este sábado. 18 de noviembre, en el Parque de la Juve hay una nueva intervención del Proyecto ARtBOLES diseñado por Mister Simplemente y el FRAC. Juventud Alcalá , los protagonistas serán los chic@as del Colectivo Caje Caje y trabajarán sobre los Derechos de la Infancia.
 


martes, 26 de septiembre de 2017

Frac Exposición Juego del Año

“PREMIOS J.D.A. JUEGO DEL AÑO EN ESPAÑA” 

FRAC Y  ASOCIACIÓN CÍRCULO DE ISENGARD
Del 29 de septiembre al 28 de octubre

El galardón “Juego del Año en España” se otorga desde el año 2005 al considerado, por un jurado de personas representativas del mundo lúdico español, mejor juego de mesa editado en España en el último año.

El premio tiene una relación especial con Alcalá al ser aquí donde, dentro del Encuentro Nacional de Juegos de Mesa 2005, se entregó el primer galardón “Juego del Año en España”. Aquel encuentro estaba enmarcado dentro de la conmemoración del IV Aniversario de la Asociación Cultural Circulo de Isengard.

Es esta asociación la promotora de esta muestra que recoge los doce juegos premiados en todas las ediciones

jueves, 21 de septiembre de 2017

Frac. VIAJES Y ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA

GYMKHANA HUMOR AMARILLO 

El 30 de septiembre se realizará la Gimkhama Humor Amarillo en Ocius Park en Colmenar Viejo (Madrid).

La actividad incluye diversas pruebas a realizar por equipos: Gladiadores Americanos, ring boxeo, luchadores de sumo, hombre de velcro, twister gigante, futbol americano, salta bolas carrera de gusanos y dragones…

Al concluir la Gimkhana se llevará a cabo una partida del deporte de moda: el BUBBLE SOCCER.

Se trata de futbol practicado con una burbuja gigante inflable alrededor del cuerpo.

Fechas: 30 de Septiembre
Participantes: 33
Edades: 18 a 30 años.
PRECIO: 5 €

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
FRAC, Casa de la Juventud,
Avda. del Val, 2, 28804 Alcalá de Henares.
Tel.: 91 889 66 12.
www.fracjuventudalcala.es
juventudalcala@hotmail.com

jueves, 14 de septiembre de 2017

Frac. VIAJES Y ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA

LA RUTA DE LA LANA
Senderismo
El Frac, de la Concejalía de Juventud, os propone un fin de semana senderista por una de las etapas de la Ruta de la Lana, de Trillo a Viana de Mondejar (Guadalajara).


EDADES: 18 A 30 AÑOS
FECHAS: 21 y 22 de Octubre
PRECIO: 3 €
Incluye: transporte en bus, alojamiento y desayuno, monitores y actividades. S
La ruta de la lana es la ruta ganadera de que seguían los esquiladores, ganaderos y comerciantes relacionados con las mercancías de la lana y es además la ruta de peregrinación a Santiago de Compostela desde Alicante.
El sábado visitaremos en Trillo Las Casacadas, el museo de la energía y el museo etnográfico y caminaremos hasta las Tetas de Viana para disfrutar del un espectular paisaje. El domingo pasearemos por la Vega del Arroyo de La Solana hasta el municipio de La Puerta.

¡YA PUEDES INSCRIBIRTE!

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
FRAC, Casa de la Juventud, 
Avda. del Val, 2, 28804 Alcalá de Henares. 
Tel.: 91 889 66 12. 
juventudalcala@hotmail.com

martes, 6 de junio de 2017

Frac. ESPACIO DEL CÓMIC

BIÑETAS 32… CUIDANDO LA CIUDAD 

A partir del 12 de junio en la Juve. Inauguración a las 17:30 horas

Coincidiendo con la clausura del los cursos de cómic del FRAC y en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Alcalá se trabajarán viñetas sobre la Limpieza de la Ciudad.

Casa de la juventud de Alcalá de henares
Avda, Virgen del Val, 2
28804 Alcalá de Henares